Porque en octubre Viña también tiene Festival…

Anoche fuimos con la Caterine a la inauguración del 19º Festival Internacional de Cine de Viña del Marporque en octubre, Viña también tiene Festival, como dijo la Alcaldesa Regginato.

Pudimos ver la copia cero de El Brindis, ópera prima de Shai Agosin, película que para nosotras está marcada por la participación de Gabriel como productor ejecutivo, y que según revisé en algunos artículos de los matutinos de hoy hizo reir y emocionó al público del Teatro Municipal.

Mi opinión sobre la película tiene dos lecturas… pero ahora estoy un tanto colapsada para escribir (esto más q una actualización, es un ejercicio de concentración adjunta… eso da para otro post).

Sin embargo, mientras termino la pega en que estoy y mastico un poco más la película les cuento el largometraje es una producción de Agosin Films y la mexicana Goliat Films y cuenta con un reparto internacional en el que destacan el actor argentino Pepe Soriano, la actriz mexicana Ana Serradilla y los chilenos, Francisco Melo, Alejandro Trejo, Teresita Reyes, Pablo Krogh, Jenny Cavallo, Vanesa Miller, Carmen Disa Gutiérrez, Maricarmen Arrigorriaga, Aliro Vega, entre otros.

El Brindis cuenta la historia de Emilia (Ana Serradilla), una joven fotógrafa radicada en México, quien viaja a Chile para reencontrarse con Isidoro, su padre (Pepe Soriano), con quien no ha compartido una relación “padre-hija”. En este viaje Emilia conocerá a David (Francisco Melo), el rabino de la comunidad en que participa Isidoro, un hombre que también está pasando por una crisis interna y con el que iniciará una relación prohibida que la llevará finalmente a encontrar sus verdaderas raíces (el trailer por aquí).

El Festival

En el Festival de Cine de Viña hay una competencia internacional de ficción y de documentales, cortometrajes de ficción y animación, dos competencias nacionales y una de escuelas de cine y audiovisual.

El Festival termina el 27 de octubre, siendo una semana en que podré ponerme al día en algunos estrenos nacionales como Casa de Remolienda, Desierto Sur, Radio Corazón, La Vida me Mata (que no podré ver porque estaré haciendo una “diligencia menor” en Santiago), Pleure en Silence (coproducción chileno – francesa), además de las cintas “en progreso” All Inclusive y Lokas, entre otras.

También estarán en competencia los documentales chilenos Reinalda del Carmen, mi mamá y yo, El Tiempo que se Queda, Ángeles Negros, La ciudad de los fotógrafos, Devolver, Interfluvio, Besieged Land (el juicio de Pascual Pichun), El hombre de la foto y Trempulkawe, gigantes del mar.

Paralelamente, se realizarán las Muestras Especiales como es la Ventana Especial de Preestrenos, la Muestra de Cine Infantil y la de Cine Chileno. También se efectuará la Muestra Homenaje a los 40 años del Festival que reúne parte importante de la filmografía de Aldo Francia, fundador del certamen, y otros destacados realizadores chilenos como Pedro Chaskel, Patricio Kaulen y Héctor Ríos, además otras películas que son parte de la historia del certamen.

Otra de las actividades relevantes serán las de carácter académico que se realizarán en conjunto con el DuocUC de Viña del Mar, junto con las exposiciones 110 años de Cine (16 al 30 de octubre, Hotel Sheraton Miramar) y Fotografías y Afiches del Cine Chileno (23 al 30 de octubre, Centro Cultural de Viña del Mar).

Descarga la Programación del 19º Festival Internacional de Cine de Viña del Mar.

Sitio web del 19º Festival Internacional de Cine de Viña del Mar

0 0 0 0 0

2 comentarios en “Porque en octubre Viña también tiene Festival…

  1. Don Arturo de Quilpue dijo:

    Lástima que me lo pierdo. Aunque de este lado de la cordillera también estamos en época de festivales de cine… gay, jijijiji

Los comentarios están cerrados.